Industrialización, Competitividad y Desequilibrio Externo en México


Industrialización, Competitividad y Desequilibrio Externo en México: Un Enfoque Macroindustrial y Financiero 1929-2010, Fondo de Cultura Económica, 2005.

Desde su primera aparición en 1976, esta obra ha explicado las diversas crisis externas de México y las restricciones al crecimiento de nuestro país. Como ocurrió en 1982 con el modelo de sustitución de importaciones, que fue remplazado por el modelo de apertura macroestabilizador ALPES (Apertura, Liberalización, Privatización y Estabilización) que se agotó en el período de 2001 a 2003, ya que este no es un modelo de crecimiento que acumule capital y fomente la innovación; por el contrario, es propenso a las importaciones y se dedica a abatir la inflación con demerito de la creación de empleos.

Dentro de estás páginas se argumenta que para que se pueda avanzar en términos de industrialización y crecimiento económico es necesario atacar el desequilibrio externo. Más allá de un detallado estudio retrospectivo, se presenta un enfoque prospectivo con propuestas para las reformas estructurales que ayudarán a incrementar los coeficientes de inversión, ahorro y tributario, y una nueva política de competitividad que retome la industrialización como motor del crecimiento económico pleno y sostenido.


|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

México Competitivo 2020


México Competitivo 2020, Un Modelo de Competitividad Sistémica para el Desarrollo. Editorial Océano, 2001.



A lo largo de las últimas dos décadas la globalización y la apertura de las economías han transformado por completo el ámbito económico bajo las reglas de un nuevo juego: la hipercompetencia global en el mercado local. Ceñirse al canon del modelo macro-estabilizador con apertura pasiva a la globalización no es la vía para enfrentarla, como tampoco lo es cerrar las brechas del desarrollo. Una vez abiertos al exterior el verdadero reto para México y América Latina es insertarse de manera competitiva en la globalización con articulación productiva y cohesión social internas; esto es, generar un modelo de competitividad sistemática para el crecimiento con empleo y equidad.Después del fin de la Guerra Fría y la caída de la Cortina de Hierro México está considerado como el paradigma de apertura ante la globalización en América Latina y como una de las economías más abiertas del mundo. Sin embargo, presenta tres curiosas paradojas que contravienen tal consideración: es uno de los países menos competitivos, productivos y globalizados. La razón fundamental radica, además del seguimiento de un modelo de apertura parcial y pasiva, en la ausencia de una visión estratégica y política de competitividad sistemática que integre los niveles micro-meso y macroeconómico, internacional, institucional y político-social, para la formación de un capital sistemático.los autores plantean que se requiere cambiar del paradigma de apertura al de competitividad sistemática para una inserción viable en la nueva economía. Suma de reflexiones y propuestas este libro nos presenta un proyecto vital.


|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

TLCAN 10 Años Después

TLCAN 10 Años Después. Experiencia de México y Lecciones para América Latina. Hacia una Estrategia de Competitividad Sistémica. Editorial Norma, 2004.


La experiencia de México y su balance de resultados, a diez años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), permite derivar lecciones para América Latina en este año 2004, en que diversos países de la región inician tanto las negociaciones de sus TLC con Estados Unidos y Europa como el proceso de negociación del ALCA. La experiencia de México con el TLCAN y el Modelo Exportador reflejan una serie de paradojas que son aleccionadoras. Por ejemplo, México es uno de los países más abiertos del mundo (12 acuerdos de libre comercio con 42 países) y, a la vez, de los menos competitivos y con menos capacidad de sustentabilidad. Esta es la causa de la pérdida de posiciones competitivas: en el 2004 ocupa el lugar 56 de 60 países (reporte del IMD) retrocediendo tres lugares respecto al 2003. La gran lección es que el libre comercio (necesario en la nueva economía global) no es una estrategia de desarrollo. Para enfrentar con éxito el TLC se requiere una acción en dos frentes: una buena negociación que reconozca las asimetrías y las capacidades competitivas de nuestros países y una estrategia de competitividad sistémica del desarrollo, así como una política de competitividad industrial, de los sectores productivos y las empresas.



|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

El Secreto de China

El Secreto de China: Estrategia de Competitividad, Ediciones Ruz, 2006.


En tan solo una década, China se ha convertido en una potencia económica y motor del crecimiento mundial. Paralelo a su proceso de apertura, china desarrolló una estrategia de competitividad y política industrial activas mientras que México y América Latina se insertaron a la globalización de manera pasiva, bajo el falso supuesto neoliberal de que la mejor política industrial es la que no existe. En este marco, se hace evidente la importancia de imple- mentar una política industrial de competitividad e inserción activa a la globalización como vía al crecimiento competitivo y sustentable.

Latinoamérica ya no tiene tiempo que perder, la hipercompetencia global en los mercados local e internacional implica velocidad de cambio. Es urgente aterrizar las reformas estructurales con una Política de Competitividad Sistémica y Sectorial con visión de largo plazo pues el Modelo de Apertura a la Globalización implica que un país no puede crecer si no es competitivo. China lo hizo, se abrió a los mercados con una estrategia de inserción activa a la globalización, al mismo tiempo que llevó a cabo una industrialización activa con escalamiento de valor así como el desarrollo de zonas económicas y clusters de alta tecnología.


|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

La Empresa Competitiva Sustentable en la era del Capital Intelectual

La Empresa Competitiva Sustentable en la era del Capital Intelectual: IFA (Inteligente en la organización, Flexible en la producción y Ágil en la comercialización), Editorial McGraw Hill, 2003.


La economía global del Siglo XXI se mueve por tres impulsores: la nueva economía del conocimiento y la mentefactura; el cambio rápido, complejo, continuo e incierto; y la globalización de los mercados. Estos han generado un nuevo nombre del juego: la hipercompetencia global en el mercado local. Ahora, se requiere un nuevo tipo de jugador que es La Empresa Competitiva IFA:
  • Inteligente en la organización
  • Flexible en la producción
  • Ágil en la comercialización
Inteligencia organizacional, para aprender e innovar con velocidad de respuesta al cambio rápido, complejo, continuo e incierto del mundo de hoy; flexibilidad productiva para desarrollar multiproductos, multiprocesos y multihabilidades y comercializar con agilidad los productos tailor made que requiere la transición de la producción masiva (mass production) a la de consumo personalizado (mass customizing).
La competitividad sustentable requiere que la empresa IFA tenga un entorno de competitividad sistémica favorable, por ello el Centro de Capital Intelectual y Competitividad (CECIC) que preside el Dr. René Villarreal ha desarrollado un enfoque sistémico que integra la estrategia de la empresa con su entorno meso y macrointernacional, así como el institucional, gubernamental y político-social formando los 10 capitales de la competitividad:
  • A nivel nacional, a través del Modelo de Competitividad Sistémica del Desarrollo.
  • A nivel estatal, a través de Programas de Competitividad para los estados, regiones y clusters.
  • A nivel empresarial, a través del Modelo de Empresa Competitiva Sustentable IFA.


|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Hacia una Nueva Economía de Mercado

Hacia una Nueva Economía de Mercado: Institucional y Participativa. El Reencuentro del Mercado Institucional con el Estado Reformado y la Sociedad Participativa, Ediciones Castillo, 1998.

Pasar del viejo modelo estatista que sofocó a la sociedad civil y sobrereguló el mercado a través del Estado omnipresente, al modelo de laissez faire-laissez passé, que margina a importantes grupos de la sociedad que no tienen capacidad (ingreso) para votar en el mercado, minimiza el rol del estado y beatifica al mercado, resulta ser un falso dilema y un juego peligroso en la orientación del sistema económico.

La alternativa es ubicar al hombre como el objeto y sujeto del desarrollo. No hay una tercera vía, pues en la era de la hipercompetencia del capitalismo global la única vía es el capitalismo de mercado, pero institucional y participativa, que reconoce que la mano invisible del mercado es el método más eficietne en la asignación de recursos para la producción, pero debe participar la sociedad para alcanzar la equidad distributiva y el Estado promotor para el crecimiento y el desarrollo sustentable.




|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Liberalismo Social y Reforma del Estado


Liberalismo Social y Reforma del Estado: México en la Era del Capitalismo Posmoderno, Coedición FCE y Nacional Financiera, 1993.

El presente texto explora y reconstruye la ruta de los liberalismos en la crisis actual, que aparece parcialmente como producto de los excesos y fallas del Estado intervencionista, pero también como producto del nuevo capitalismo que ha derribado los supuestos básicos de este paradigma. Frente a este nuevo capitalismo, el neoliberalismo -o el retorno al liberalismo de laissez-faire y el Estado mínimo- ha evidenciado que no es la puerta de salida a la crisis.


|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

La Contrarrevolución Monetarista

La Contrarrevolución Monetarista. Teoría, Política Económica e Ideología del Neoliberalismo, Primera Edición, Océano1983, Edición del FCE, 1986.

La Gran Depresión de los años treinta probó la incapacidad del paradigma de la economía clásica para interpretar y recomendar soluciones a la primera gran crisis del capitalismo del libre mercado en el siglo XX. La revolución keynesiana, a partir de la Teoría General, provocó el colapso del paradigma clásico, dando lugar así a una nueva revolución científica en la ciencia económica y al surgimiento de una economía mixta. Keynes apuntó que los dos grandes problemas de libre mercado son el desempleo y la concentración del ingreso. Su política económica fue revolucionaria en tanto que planteó que estos problemas no se resuelven con simples ajustes del mercado, sino que requieren la participación deliberada del Estado en la economía, lo que trajo como consecuencia el surgimiento del Estado administrador de la demanda (para procurar el pleno empleo) y Estado benefactor (para redistribuir el ingreso).


|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

México 2010


México 2010: de la Industrialización Tardía a la Reestructuración Industrial, Edit. Diana, 1988.


En México la crisis de los años ochenta es más profunda porque lo viejo no ha terminado de morir y lo nuevo no ha nacido. Lo alentador es que lo que está en crisis es el modelo de desarrollo económico y político, pero no el sistema. México no en vano realizó la primera revolución social de l siglo XX y las lecciones de la historia permanecen en la memoria de los mexicanos. El reto es incorporarnos a la Tercer Revolución Tecnológica Industrial del siglo XXI, recogiendo lo más valioso del pasado y del presente, pero realizando los profundos cambios estructurales que requiere la reestructuración industrial y el proyecto de modernización integral de México.


|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Mitos y Realidades de la Empresa Pública

Mitos y Realidades de la Empresa Pública, Edit. Diana, 1988.


A finales de los años ochenta se desincorporaron de la administración federal más de 700 empresas públicas. Este proceso no ha estado exento de interpretaciones ideológico-políticas. A la derecha del espectro se firma que este proceso debe extenderse a áreas estratégicas y prioritarias, pues la privatización de la economía se considera como la única salida a la crisis. Lo que transformaría el Estado rector a otro guardián de la economía. A la izquierda del debate se considera que la venta de las empresas es equivalente al desmantelamiento del Estado y la pérdida de su rectoría.

Dentro de este libro se plantea que la estrategia mexicana no es la del Estado interventor a toda costa, ni de la privatización, sino la de racionalizar, redimensionando el tamaño del Estado, modernizando lo estratégico y prioritario, fortaleciendo su papel de promotor del cambio estructural. La competencia no está entre nosotros, sino con los mercados internacionales.



|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Economía Internacional

Economía Internacional: Teorías del Comercio Internacional y su Evidencia Empírica, Tomos I y II, Selección de Textos, FCE, 1979.
“El presente libro presenta en dos tomos las teorías de las relaciones económicas internacionales y su evidencia histórica, el en primer tomo se presentan las teorías clásicas y neoclásicas, mientras que en el tomo dos aparecen las teorías del imperialismo y la dependencia. El propósito de la serie es proporcionar una colección de ensayos sobre temas económico-sociales que se enmarquen –en la medida de los posible- en la realidad latinoamericana.”

En el campo internacional, la teoría económica ortodoxa estudia exclusivamente el comercio internacional, mientras que las teorías del imperialismo y de la dependencia analizan las relaciones económicas internacionales en conjunto, esto es, las corrientes de bienes y servicios, así como la exportación de4 capitales entre países. De aquí el título de
Economía Internacional no sea una sutileza terminológica, sino una diferencia de enfoque con respecto a la teoría económica ortodoxa (La teoría económica ortodoxa o neoclásica divide el estudio de la economía internacional en teoría pura y teoría monetaria. En el campo de la teoría pura analiza no sólo las relaciones comerciales entre los países y fuera del contexto de las relaciones monetarias, las cuales estudian en el área de las finanzas internacionales.)


|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Libros de René Villarreal


  • Industrialización, Competitividad y Desequilibrio Externo en México: Un Enfoque Macroindustrial y Financiero 1929-2010, Quinta Edición, Fondo de Cultura Económica, 2005.
  • México Competitivo 2020, Un Modelo de Competitividad Sistémica para el Desarrollo. Editorial Océano, 2001.
  • TLCAN 10 Años Después. Experiencia de México y Lecciones para América Latina. Hacia una Estrategia de Competitividad Sistémica. Editorial Norma, 2004. El Secreto de China: Estrategia de Competitividad, Ediciones Ruz, 2006.
  • La Empresa Competitiva Sustentable en la era del Capital Intelectual: IFA (Inteligente en la organización, Flexible en la producción y Ágil en la comercialización), Editorial McGraw Hill, 2003.
  • Hacia una Nueva Economía de Mercado: Institucional y Participativa. El Reencuentro del Mercado Institucional con el Estado Reformado y la Sociedad Participativa, Ediciones Castillo, 1998.
  • Liberalismo Social y Reforma del Estado: México en la Era del Capitalismo Posmoderno, Coedición FCE y Nacional Financiera, 1993.
  • La Contrarrevolución Monetarista. Teoría, Política Económica e Ideología del Neoliberalismo, Primera Edición, Océano1983, Edición del FCE, 1986.
  • México 2010: de la Industrialización Tardía a la Reestructuración Industrial, Edit. Diana, 1988.
  • Mitos y Realidades de la Empresa Pública, Edit. Diana, 1988.
  • Economía Internacional: Teorías del Comercio Internacional y su Evidencia Empírica, Tomos I y II, FCE, 1979.


|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS

Acerca de René Villarreal




René Villarreal obtuvo en 1976 el Grado de Doctor (Doctor of Philosophy in Economics) por la Universidad de Yale, con su tesis: “Desequilibrio Externo, Crecimiento Económico sin Desarrollo: El Modelo de Sustitución de Importaciones, la Experiencia Mexicana 1929-1975.” Se hizo acreedor al Premio Nacional de Economía con su tesis (hoy libro del Fondo de Cultura Económica, en su quinta edición ampliada) "Industrialización, Competitividad y Desequilibrio Externo en México: Un Enfoque Macroindustrial y Financiero 1929-2010".

En 1974 obtuvo el Master of Arts y en 1975 obtuvo el Master of Philosophy, con especialidad en los campos de Comercio y Finanzas Internacionales y Desarrollo Económico; ambos por la Universidad de Yale.

Asimismo, obtuvo el grado de Maestro en Economía por el Colegio de México con la tesis: “El Desarrollo Industrial de México: Una Perspectiva Histórica” y la licenciatura en Economía por la Universidad de Nuevo León.

En la administración pública de México, se desempeñó como Subsecretario de Industria y Comercio en SECOFI (1982-1985), Subsecretario de Reconversión Industrial de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal SEMIP (1987-1988), Director de Finanzas Internacionales y de Planeación Hacendaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Presidente del Consejo de Administración y Director General del Grupo Industrial y Comercial Productora e Importadora de Papel PIPSA, durante 10 años (1988-1999).

A nivel empresarial fue Socio Administrador del Instituto de Competitividad Sistémica y Desarrollo, S.C. (2002-2007). Actualmente, es Presidente del Centro de Capital Intelectual y Competitividad (CECIC), Institución Asociada (Partner Institute) del Foro Económico Mundial de Davos para la elaboración del Reporte Global de Competitividad en el capítulo de México. Como presidente del CECIC, ha coordinado diversos programas de competitividad a nivel país, estado, sector y empresa entre los cuales destacan: El Plan Nacional de Competitividad Sistémica de la República Dominicana; El Programa Regional de Competitividad e Innovación: Nuevo León Competitivo base para el desarrollo de Monterrey como Ciudad del Conocimiento; El Programa de Competitividad del Cluster Farmacéutico de México; El Programa de Competitividad de la Industria de Telecomunicaciones por Cable y La Estrategia de Competitividad Internacional de PEMEX-Refinación.

Asimismo, el Dr. Villarreal es consultor y conferencista internacional de empresas y gobiernos en temas de competitividad, globalización, economía, desarrollo regional y de clusters, así como en la evaluación del impacto de los tratados de libre comercio entre ellos TLCAN y DR-CAFTA. Además, se desempeña como Asesor en materia de económica y competitividad del Sr. Presidente Dr. Leonel Fernández.

Es miembro del Nuevo Club de París, la Fundación Internacional Triffin de la Universidad Católica de Lovaina y ha sido miembro del Consejo Directivo (Board) del "Peter Drucker Center of Management" de la Universidad Claremont, California.

Es autor de más de 10 libros y de innumerables artículos sobre la economía latinoamericana y mexicana, así como de industrialización, comercio internacional, competitividad, macroeconomía y finanzas internacionales. Sus más recientes libros son: “El Secreto de China: Estrategia de Competitividad”, Ediciones Ruz, “TLCAN 10 años Después: Lecciones para México y América Latina”, Editorial Diana, “IFA La Empresa Competitiva Sustentable en la Era del Capital Intelectual”, editado por Mc Graw-Hill y “México Competitivo 2020: Un Modelo de Competitividad Sistémica para el Desarrollo”, Editorial Océano.

En el campo de la educación, el Dr. Villarreal se ha desempeñado como Director Académico de "Economía Política y Gobierno", Diplomado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); y ha impartido cátedra de comercio y finanzas internacionales y macroeconomía en prestigiadas universidades como El Colegio de México, el ITAM y la Universidad Anáhuac, entre otras instituciones.

LIBROS PUBLICADOS
http://competitividadydesarrollo.blogspot.com/search/label/Libros%20Ren%C3%A9%20Villarreal




  • El Secreto de China: Estrategia de Competitividad, Ediciones Ruz, 2006.
    Industrialización, Competitividad y Desequilibrio Externo en México: Un Enfoque Macroindustrial y Financiero 1929-2010, Fondo de Cultura Económica, 2005.
  • TLCAN 10 Años Después. Experiencia de México y Lecciones para América Latina. Hacia una Estrategia de Competitividad Sistémica. Editorial Norma, 2004.
  • La Empresa Competitiva Sustentable en la era del Capital Intelectual: IFA (Inteligente en la organización, Flexible en la producción y Ágil en la comercialización), Editorial McGraw Hill, 2003.
  • México Competitivo 2020, Un Modelo de Competitividad Sistémica para el Desarrollo. Editorial Océano, 2001.
  • Hacia una Nueva Economía de Mercado: Institucional y Participativa. El Reencuentro del Mercado Institucional con el Estado Reformado y la Sociedad Participativa, Ediciones Castillo, 1998.
  • Liberalismo Social y Reforma del Estado: México en la Era del Capitalismo Posmoderno, Coedición FCE y Nacional Financiera, 1993.
  • México 2010: de la Industrialización Tardía a la Reestructuración Industrial, Edit. Diana, 1988.
  • Mitos y Realidades de la Empresa Pública, Edit. Diana, 1988.
  • La Contrarrevolución Monetarista. Teoría, Política Económica e Ideología del Neoliberalismo, Primera Edición, Océano1983, Edición del FCE, 1986.
  • Economía Internacional: Teorías del Comercio Internacional y su Evidencia Empírica, Tomos I y II, FCE, 1979.

    ENSAYOS RECIENTES
  • “Estrategia de Competitividad Turística de la RD”, en Revista de Investigación en Turismo, 2008.
  • “Competitividad”, en Revista Global, FUNGLODE, Volumen 4, No. 19, noviembre/diciembre 2007.
  • "Estrategia China: Lecciones para América Latina, en Revista Global, FUNGLODE, Volumen 4, No. 19, noviembre/diciembre 2007.
  • “NAFTA: 12 Years of Mexico’s Experience”, en The Latin America Competitiveness Review 2006 Paving the Way for Regional Prosperity, World Economic Forum, 2006.
  • “Connectivity Strategies Enhance Competitiveness: The Mexican and Korean Experiences and Lessons for Latin America”, en Global Technology Report 2005-2006, World Economic Forum, 2006. En colaboración con René Alejandro Villarreal Ramos.
  • “Hacia una Estrategia de Competitividad Sistémica para la Industria Siderúrgica Latinoamericana” en Acero Latinoamericano, ILAFA, abril, 2003.
  • “La apertura de México y la paradoja de la competitividad: hacia un modelo de competitividad sistémica”, en Comercio Exterior, Bancomext, 2001.
  • “Financial Globalization: Lessons From Financial Crises In Latin America Since 1980”, en International Conference: Fragility of the International Monetary System, How can we prevent new crises in emerging markets?, Fondation Internationale Triffin, Universidad Católica de Lovaina, semptiembre, 2000.
  • “Hacia una Estrategia de Industrialización y Competitividad Sistémica”, en Estrategia Industrial, Año 17, No. 190, México, 2001.
  • “La Banca de desarrollo: palanca del financiamiento para el crecimiento”, en. Federalismo y Desarrollo, No. 69, México, julio-sep., 2000.
  • “La Globalización y las Opciones Nacionales”, en Memoria. Conferencia: La incorporación de México a los procesos económicos de la globalización, Fondo de Cultura Económica, México, 2000.
  • “El Contagio Global. Las Opciones de México ante la Globalización Financiera”, en Trayectorias Revista de Ciencias Sociales de La Universidad Autónoma de Nuevo León, Año 1. Número 1. septiembre-diciembre, 2000.
  • “Creating Intellectual Capital in the Mindfacturing Era. A Learning Cells Approach”, en Jim Botkin (Editor), Smart Business, The Free Press, New York, junio, 1999.
  • “La Globalización Financiera y su Impacto en las Estrategias de Desarrollo de los Países Emergentes: Restricciones y Opciones”, en International Conference on Financial Globalization and the Emerging Economies, CEPAL, Santiago de Chile, 1999.
  • “Hacia una Economía Institucional de Mercado del Cambio Estructural al Institucional y Organizacional”, en El Mercado de Valores, Nacional Financiera, Octubre de 1999.
  • “Dolarización en México. Las ideas y propuestas de Mundell”, en Expansión, 22 de diciembre de 1999.

    CONFERENCIAS RECIENTES
  • “Las PyMEs Ante la Crisis Económica Mundial, Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa, (CODOPYME), Santo Domingo, República Dominicana 29 de mayo de 2009.
  • “La Estrategia de Competitividad Empresarial Ante la Crisis Global”, Asociación Dominicana de Mujeres Empresarias, Santo Domingo, República Dominicana, 20 de mayo de 2009.
  • “La Crisis Financiera Global y su Impacto en el Crecimiento y la Industrialización: Escenarios de Recuperación”, Santo Domingo, República Dominicana, 29 de Abril de 2009.
  • “La Estrategia de Competitividad Sistémica para Perú Ante la Crisis Global”, Lima, Perú, 21 de Abril de 2009.
  • “Estrategias para Impulsar la Competitividad en Jalisco: Hacia un Programa de Competitividad Sistémica”, Guadalajara, Jalisco, 19 de noviembre del 2008.
  • “Intellectual Capital and Innovation Cluster: Building an International Knowledge City The Case of Monterrey”, Matera, Italy, June, 2008.
  • “El Libre Comercio y la Integración de las Américas: La Experiencia del TLCAN”, Primer Seminario Historia Comparada de las Américas, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, México, Octubre 10, 2007.
  • “Panorama Económico y Retos del Empresario de Hoy”, USEM Monterrey, septiembre 12, 2007.
  • “Instrumentos de una Gobernabilidad para la Competitividad: Visión Estratégica”, PNUD El Caso de la República Dominicana, el Plan Nacional de Competitividad Sistémica y Gobernabilidad para la Competitividad en América Latina, México, junio 4, 2007.
  • “La Innovación Tecnológica para el Desarrollo Sustentable: Desarrollo Imperativo de una Estrategia Inclusiva y la Importancia del Enfoque Estatal”, ADIAT, Morelia, Abril 12, 2007.
  • “Taller de Desarrollo Económico y Social: Republica Dominicana 2030”, Sede Subregional de la CEPAL, Ciudad de México, 15 y 16 de marzo 2007.
  • “México 2006-2012” H. Cámara de Diputados, Ciudad de México, 11 de marzo 2007.
  • “¿Qué México Queremos, Exigencias y Retos”?, en Congreso Nacional USEM, Hermosillo, Sonora, 1 de febrero, 2007.
  • “Que falta por ejecutarse del TLC”, en Mesa de Análisis, Radio Monitor, Ciudad de México, 18 de enero 2007.
  • “Perspectivas económicas para el 2007” USEM, Ciudad de México, 11 enero 2007.
  • “Programa de Competitividad de la Industria Farmacéutica”, CANIFARMA, Quintana Roo, Cancún, 3 de octubre 2006.
  • “La Ética para la Sustentabilidad de un Cluster Competitivo” Primer Simposium Internacional de Ética en Instituciones de Salud, Monterrey N.L., Ciudad del Conocimiento, 30 mayo de 2006.
  • "Panorama Económico Actual y Perspectivas para el 2006”, León, Guanajuato, 19 de Julio de 2005.
  • “La Competitividad Sistémica y el Desarrollo Regional de México”, Saltillo-Torreón, Coahuila, 8-9 Julio, de 2005.
  • “La Industrialización en México Diagnóstico y Desafíos: el Nuevo Camino”, Torreón, Coahuila, 20 de enero de 2005.
  • “¿Es América Latina Competitiva en la Actualidad? La Competitividad Sistémica de América Latina”, en Foro CONINDUSTRIA, Caracas, Venezuela, 30 Junio, 2004.
  • “TLCAN Experiencia de México y Lecciones para Colombia y América Latina. Hacia una Política de Competitividad Sistémica”, Universidad Nacional de Colombia - Bogotá, Colombia, 2 de Junio, 2004.
  • “La Estrategia de Crecimiento Competitivo con Empleo y Estabilidad”, H. Cámara de Diputados, México, 17 de mayo, 2004.
  • “TLCAN Experiencia de México y Lecciones para Colombia y América Latina. Hacia una Política de Competitividad Sistémica”, ONUDI - Bogotá, Colombia – 10 de mayo, 2004.
  • “Estrategia de Competitividad y Modelo Empresarial IFA”, CANITEC, Mérida, Yucatán 1° de Abril, 2004.
  • “El Trabajo en Equipo y la Estrategia de Comercialización Competitiva en la Empresa IFA”, COLOMBINA, Santa Martha, Colombia, 20 de Febrero. 2004.
  • “La Estrategia de Competitividad Sistémica: La Vía Latinoamericana ante la Globalización”, COLOMBINA, Cali, Colombia, 18 de Febrero, 2004.
  • “La Competitividad Sistémica en el Desarrollo de Clusters Sustentables”, Tabasco en Acción, Villahermosa, Tabasco, 1° de Diciembre, 2003.


|

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS